LA FISIOLOGÍA DEL GUSTO
MEDITACIÓN I
DE LOS SENTIDOS
Los sentidos son órganos muy importantes que permiten identificar lo que nos rodea, por ejemplo si hablamos de el oído, éste nos permitirá escuchar a nuestro alrededor, o el olfato, éste, como todos los sentidos es importante porque gracias él podemos apercibir olores diversos; y así pasa con los demás sentidos del cuerpo humano, todos los sentidos se activan según los estímulos que cuerpos u objetos exteriores los causen.
Muchos citan que todos tenemos 5 sentidos pero según Brillat Savarin cita en su libro "La fisiología del gusto" que cuando menos debemos distinguir seis sentidos, y estos son :
La Vista: Que abraza el espacio y por medio de la luz descubre la existencia y colores de los cuerpos exteriores que nos rodean.
Gracias a la vista podemos percibir todo lo que tenemos a nuestro alrededor, ver el día y la noche, apreciar objetos y personas, etc.
El oído: Que por el intermedio del aire recibe el sacudimiento producido por cuerpos sonoros.
Gracias a éste órgano podemos escuchar música, truenos, gritos, risas.
El Olfato: Por medio de éste se perciben los olores de aquellos cuerpos que tienen olor.
Se puede percibir el olor de las flores, de la lluvia, de la comida, perfumes.
El Gusto: La lengua juega un papel muy importante al momento de probar algún alimento o bebida, que gracias a sus papilas gustativas conjuntamente con el cerebro, permiten identificar el tipo de sabor que se esté probando en ése momento. Los sabores que puede percibir la lengua son: dulce, ácido, amargo, salado, y el umami.
El Tacto: Permite percibir la consistencia y la superficie de los cuerpos.
Emana destrezas y habilidades.
ÚLTIMA PERFECCIÓN DE LOS SENTIDOS
Los sentidos han ido perfeccionándose con el pasar del tiempo, a comparación de nuestros antepasados los hombres primitivos no tenían tan desarrollados los sentidos como nosotros en la actualidad,que gracias a las nuevos tecnologías, y nuevos descubrimientos como el microscopio que ha permitido observar especies de organismo que a simple vista no se los observa, y a otros inventos nos ha permitido desarrollarlos a pasos grandes.
La vista y el oído nos ayuda a medir las distancia, la vista con el gusto a ver colores y saborearlos. El tacto que sin ello se ha podido distinguir a los distintos cuerpos físicos que están a nuestro alrededor
Bibliografía
Brillant.-Savarin, J. (2001). La fisiología del gusto. Barcelona: óptima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario