ENSAYO
“HISTORIA DE UN SUEÑO” DE FERRÁN ADRIÁ
El Bulli es un restaurante español de éxito cuya meta es fue un restaurante de referencia mundial, caracterizado por ofrecer un servicio diferente, en el que se transmita el lenguaje de la comida y se proporcione una experiencia única. Su misión consiste en satisfacer las necesidades de sus clientes a través de la creatividad en sus platos. Para ello su estrategia consiste en combinar el personal cualificado con la tecnología más novedosa.
En su inicio el Bulli tuvo muchos chefs importantes dentro de la gastronomía como José Luis Neichel quien llevo a este restaurante a obtener una estrella michellin, este restaurante data su origen a que era un espacio donde se desarrollaba un juego muy conocido en España el minigolf para lo cual el nombre de su restaurante se enfoco en que el matrimonio de Hans Schilling y su esposa Marketta tenían perros bulldog franceses, a los que coloquialmente se llama "bulli". De ahí viene el nombre de este restaurante muy conocido a nivel mundial.
A través de los años el Bulli no tenía una buena rentabilidad por lo que tuvo que cerrar un tiempo después aparece Ferrán Adrià que al poco tiempo se convierte en socio del restaurante Ferrán estaba cansado de realizar los mismos platos por lo que opta por la cocina de autor, quería algo contemporáneo, vanguardista donde sus platos sean diferentes a todos los demás, por lo que se enfoco en la cocina mediterránea en la cual pudo crear platos con ingredientes que los comensales ni pensaban o imaginaban muchos chefs reconocidos miraban sus platos a través de revistas, periódicos etc., y se daban cuenta que esta cocina en verdad si era mediterránea, Ferrán dijo que el realizar platos con productos caros no da la verdadera calidad si no es como utilizamos los productos y nosotros mismos damos la calidad al plato en base a nuestra creatividad, muchos platos de los que creaba Ferrán Adrià junto con sus compañeros de trabajo no eran productos caros; sino que el a través de su investigación y creatividad lograba transformarlos en platos espectaculares incluso hasta utilizaba el agua de mar para sus cocciones y también le daba otra presentación “CREAR NO ES COPIAR “ es decir todos os platos que se producen en el Bulli son vanguardistas.
Actualmente, el entorno en el que se encuentra inmerso existe mucha rivalidad, pero gracias a su diferenciación en servicio y originalidad, se ha podido posicionar como uno de los mejores restaurantes del mundo, de hecho cada vez aumenta más su demanda. Hoy en día, se encuentra incluida en las guías gastronómicas más importantes.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/elbulli-historia-de-un-sueno/
EL BULLI
EL BULLI
LA HISTORIA DE UN SUEÑO PARTE 3 Y 4
La nueva cocina empieza en 1991 con tapas algo nuevo que salió en esa época, eran platos pequeños, introdujeron una nueva costumbre en la alta cocina, había una mesa llena de diversos sabores, texturas, colores, temperatura.
Empezaron hacer muchos experimentos en la elaboración de los platos, y viajaba mucho descubriendo nuevas costumbres y nuevas visiones y los expresaba es sus platos. Las texturas, empezó a elaborar en lo platos, crearon un método de creación como la asociación, una visión de productos en concordancia, la inspiración de algún lazo, ya sea la naturaleza la vida, adaptación que se tratar de adaptar platos conocidos tradicionales en alguna manera de verlo diferente (platos personalizados.
La cocina empezó a ser un lenguaje personal y propio, Ferrán quiso crear su propia cocina, y empezó por lo más básico; los fondos, y empezaron a buscar nuevas maneras de ser interpretados ,así empezaron a romper barreras y empezó la cocina de autor,
Se basaron también en los sentidos como un punto básico para crear. Trabajaron con texturas y alturas para jugar con el gusto, el tacto, la vista y el oído. Usaron también la gelatina sin sabor para elaborar salsas y sopas tanto frías como calientes, tratando de expresar el producto en su forma más pura.
Empezaron a crear una nueva forma de montar los platos. La cocina moldada, creando una cocina nueva, se alejaron de su cocina tradicional (mediterránea), de igual manera pasa con la pastelería, empezaron hacer postres pequeños y personalizados, utilizaban caramelos, crujientes, variedad de petito fous, los crujientes y visitaron el bulli alguno de los chefs más importantes en la época como Jöel Robuchon
Consecutivamente cada año se hacían cosas nueva, todo el tiempo investigaban, reinventaban, creaban, lo cual también llevo a la ampliación de una nueva cocina actual para trabajar de mejor manera con el equipo adecuado (1993)
1993 empezaron a crear combinaciones transgresoras, combinaciones que no se conoce, jugaron los sentidos, y las sopas fue uno de los signos de identidad del bulli, Crearon también un libro de sus creaciones con sabor mediterráneo, no se incluyeron postres y llego a ser uno de los libros más importantes de la cocina catalana
1987 hicieron los menús degustación a parte del menú a la carta y en1993, empezaron a enseñar técnicas de cocina a sus empleados, Ferrán hablaba con la gente y aprendieron mucho con las opiniones de la gente, explicaban los platos cada uno.
Para darse a conocer más como el bulli, salían a eventos, iba la prensa y gourmets y se daban a conocer, además de cursos impartidos, Tiempo después la cocina se basa en crear nuevos conceptos, técnicas y elaboraciones como el uso de las espumas con sifón, sorbetes salados, etc.
Crean la filosofía de trabajo con mucha rigurosidad, empezaron a crear la deconstrucción de los platos ya conocidos en base a la memoria y a los sentidos., Aplicaron la simbiosis entre los dulce lo salados y crearon platos llamativos. Utilizando crocantes, caramelos con productos que nunca se habían hecho (verduras, frutos secos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario